
domingo, 17 de marzo de 2013
Canaima Versión II, va a la Casa
Como paso trascendental en la garantía del acceso universal a las tecnologías de información, la segunda modalidad del proyecto Canaima Educativo, Canaima “Va a la casa”, ha sido concebida para que cada estudiante de segundo hasta sexto grado disponga a tiempo completo de una computadora portátil escolar con contenidos educativos correspondientes al grado que cursa. De esta forma, la familia es incluida en el proceso de formación de sus niñas y niños.
Esta computadora portátil llega a cada uno de los hogares de las niñas y niños como una herramienta de trabajo que refuerza las actividades realizadas en clases en sus casas con la ayuda de sus madres, padres y/o representantes, asumiendo que esta herramienta es un recurso integrador e innovador que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada uno de estos niños.

Canaima versión I, Red Salón
Las niñas y niños de primer grado de educación básica disponen de un computador con contenidos educativos para desarrollar diversas actividades y temáticas relacionadas con el programa curricular.
Esta versión es denominada Red Salón ya que el computador está en la escuela y es utilizado por varios estudiantes.
Los Componentes de la Red Salón son:
Computadoras Portátiles Escolares: se asigna un máximo de 48 computadoras portátiles a escolares por cada Red Salón dependiendo de la cantidad de estudiantes por sección.
Computadora Portátil para Docentes: se asigna una (1) por cada Red Salón.
Dispositivos Inalámbricos: se asigna uno (1) por cada 24 computadoras portátiles escolares.
Gabinetes Móviles: se asigna uno (1) por cada grupo de 30 computadoras portátiles escolares. Cada gabinete tiene capacidad para cargar las baterías y transportar 24 computadoras portátiles escolares, 1 computadora portátil para el docente y un dispositivo inalámbrico.

Importancia del Proyecto Canaima
El Proyecto Canaima responde a políticas de estado y también a directrices estratégicas, contempladas por ejemplo dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.
En lo referido al uso pedagógico y aporte socio – educativo con El Proyecto Canaima pretende:
a) Crear nuevos escenarios educativos como respuesta a una sociedad emergente.
b) Promover la innovación educativa.
c) Difundir nuevas metodologías y enfoque educativos orientados a las TIC.
d) Fomentar entornos de aprendizaje colaborativos.
e) Promover la investigación.
f) Consolidar los pilares básicos del Sistema.
Objetivos del Proyecto
¿Qué pretendemos alcanzar?
Desarrollar una propuesta de inserción y uso pegagógico de equipos portátiles escolares modelo Canaima en Escuelas Oficiales del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana.
Objetivos Específicos:
a) Realizar la revisión del paquete de software pre-instalado en las computadoras portátiles escolares modelo Canaima, a los fines de determinar su correspondencia con los desarrollos locales y el Sistema Educativo Bolivariano y futuras proyecciones de formación.
b) Delimitar criterios para la selección de los planteles oficiales, facilitadores y de los docentes del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, que formarán parte del plan de instalación de portátiles escolares y de formación respectivamente, según las fases del proyecto propuestas.
c) Elaborar las políticas de infraestructura, infoestructura (dotación de equipos - conectividad, pruebas piloto), enfoque pedagógico, asignación, reposición, versiones, propiedad, uso, seguridad, ubicación y normas de usuario para el uso de los computadoras portátiles escolares modelo Canaima.
d) Elaborar el Plan Nacional de Formación para el uso pedagógico de computadoras portátiles escolares modelo Canaima: Inducción general, Facilitadores/multiplicadores y Docentes de Educación Primaria Bolivariana adscritos a escuelas oficiales.

Nuestra Visión Canaima
"Desarrollar las Tic´s en la institución representada en la apertura de la tecnología al ámbito educativo involucrando los actores naturales del quehacer institucional de manera holística, a través del uso de las herramientas disponibles adaptadas al entorno educacional y comunitario, capacitando a través del trabajo y la práctica a todos por igual; niños y niñas, docentes y padres, en la búsqueda de la integración y formación deseada".
Docente Canaima. Orlando Contreras

Proyecto Canaima

Suscribirse a:
Entradas (Atom)